Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DETIENEN A PRESUNTOS RESPONSABLES DE INCENDIO QUE MATÓ A 39 MIGRANTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de marzo de 2023

  • El incendio en la estación del INM se desató la noche del lunes, luego de que al menos un migrante prendiera fuego a colchones en medio de una protesta por una posible deportación.

Cinco personas han sido detenidas por el incendio en un centro de detención migratorio de en Ciudad Juárez que dejó 39 muertos y 27 heridos el pasado lunes, informó la Fiscalía General.

“Ya se ejecutaron cinco” órdenes de aprehensión, dijo la fiscal especializada en Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, en una conferencia de prensa en la que se detalló que los fallecidos fueron 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 6 hondureños y un colombiano.

“En el transcurso del día se da la audiencia de imputación y vinculación, eso quiere decir que ya fueron puestos a disposición del juez”, añadió la fiscal.

La funcionaria precisó que un juez giró en total seis órdenes de arresto contra tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos vigilantes privados y un migrante que habría iniciado el incendio, señalados de homicidio doloso y lesiones.

Sin embargo, no especificó quiénes fueron los detenidos.

En la misma conferencia, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, reveló la nacionalidad de las víctimas mortales y dijo que los heridos son 5 salvadoreños, 10 guatemaltecos, 8 hondureños y 5 venezolanos. De ellos, solo uno fue dado de alta.

Rodríguez anunció que el gobierno evalúa la ayuda que prestará a las familias de las víctimas, al tiempo que inició un proceso administrativo para revocar el contrato e imponerle una multa a la empresa a cargo de la seguridad del recinto.

El incendio en la estación del INM se desató la noche del lunes, luego de que al menos un migrante prendiera fuego a colchones en medio de una protesta por una posible deportación, según las autoridades.

El miércoles, las autoridades señalaron que el personal a cargo del centro de detención no hizo nada para evacuar a los migrantes y que ocho personas habían sido identificadas como presuntas responsables de esa omisión.

A la indagatoria de las autoridades fue incorporado también un video de vigilancia en el que se observa cuando inician las llamas sin que aparentemente los encargados abrieran la celda donde estaban los migrantes detenidos.

La tragedia puso de relieve el duro trato que reciben los migrantes. Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones señala que desde 2014 unas 4.400 personas han muerto o desaparecido en la frontera de 3.180 km entre México y Estados Unidos.

Las políticas del presidente Joe Biden obligan a los ciudadanos de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a gestionar citas en línea.

El demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo