DEBATEN EN CONGRESO DE JALISCO SOBRE LEY DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de junio de 2024

  • Se busca prevenir crisis por tecnología, fomentar participación comunitaria, ofrecer cursos de educación emocional.

La nueva Ley de Salud Mental y Adicciones contempla diversos aspectos para garantizar el derecho a la información y el consentimiento informado para los usuarios.

Entre los temas que se abordan se encuentran la reducción de tiempos de internamiento, la prevención y atención de adicciones, la promoción del autocuidado, la generación de políticas de atención eficaces en crisis, estilos de vida saludable y reintegración social.

Durante una Mesa de Trabajo presidida por el diputado Abel Hernández Márquez, se mencionó la importancia de una ley más integral que satisfaga las necesidades de cada persona y brinde seguridad jurídica tanto a los pacientes como a los médicos tratantes.

También te puede interesar:

Además, se busca prevenir las crisis provocadas por el uso excesivo de tecnologías de la información, fomentar la participación activa en la comunidad para crear redes de apoyo, ofrecer cursos de capacitación en educación emocional y garantizar un trato digno y de calidad en los servicios tanto públicos como privados.

La iniciativa de decreto correspondiente a esta Ley ya está lista para ser discutida y en su caso, aprobada por el Pleno con el objetivo de mejorar la atención y el cuidado en salud mental y adicciones en el país.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo