Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CUCEI Y SOLIDIGM LANZAN DIPLOMADO SOBRE ALMACENAMIENTO DIGITAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de febrero de 2025

Para responder a los desafíos del futuro en almacenamiento y electrónica, el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la empresa Solidigm han desarrollado el Diplomado en Desarrollo y Validación de Firmware de SSDs, dirigido a estudiantes y profesionales de la electrónica.

Este curso, que comenzará el 24 de marzo y se impartirá en modalidad virtual, está enfocado en el desarrollo de conocimientos sobre protección y manejo de la información en dispositivos de almacenamiento de estado sólido (SSD), utilizados en el 80 % de los dispositivos electrónicos actuales, desde smartphones hasta sistemas en la nube.

El Rector del CUCEI, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, explicó que el diplomado tendrá una duración de cuatro meses y tres semanas, con sesiones en línea síncronas. Se requiere un nivel de inglés medio o avanzado y contar con equipo que cumpla con los requerimientos técnicos necesarios.

“Los participantes trabajarán en programación avanzada, arquitectura de sistemas embebidos y verificación de software, lo que les permitirá mejorar sus habilidades en el sector de almacenamiento digital”, detalló Pérez Cisneros.

El diplomado está diseñado para estudiantes de los últimos semestres de ingenierías en Electrónica, Computación, Informática, Industrial o Mecatrónica, así como para licenciados en Matemáticas, Física y áreas afines. Será impartido por expertos de Solidigm México y profesores del CUCEI especializados en programación.

El Director General de Solidigm México, doctor Arturo José García García, destacó que esta colaboración con la UdeG forma parte de la estrategia de crecimiento de la empresa, con el objetivo de capacitar a más profesionales en la industria del almacenamiento digital. “Trabajamos en el desarrollo de dispositivos más pequeños, rápidos y seguros, por lo que este diplomado ofrecerá herramientas clave para los futuros especialistas del sector”, señaló.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero. El costo es de 8 mil pesos y se ofrecerán 40 lugares, de los cuales la mitad estarán reservados para estudiantes de la Red Universitaria de la UdeG. Además, existe la posibilidad de acceder a becas. Los interesados pueden registrarse o solicitar más información en el sitio web del CUCEI, sus redes sociales o a través del correo diplomado.embebidos@administrativos.udg.mx.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo