Este domingo la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una contingencia ambiental en la zona metropolitana de Guadalajara, lo que llevó a la suspensión de clases en Zapopan, Tala y otras localidades. Sobre el tema, Francisco Tabares López, coordinador estatal del Programa ante Contingencias Epidemiológicas de la Secretaría de Salud Jalisco, explicó en entrevista para Jalisco TV los riesgos de la mala calidad del aire y las medidas que la población debe tomar para proteger su salud.
Las contingencias ambientales ocurren cuando la concentración de contaminantes en el aire alcanza niveles peligrosos para la salud. “En términos prácticos, el término emergencia es el estado más crítico que podemos tener de mala calidad del aire”, explicó Tabares. El principal contaminante en estos episodios es el material particulado, que al ser inhalado puede causar daños en el sistema respiratorio, cardiovascular y dérmico, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Tabares detalló que existen diferentes niveles de alerta dependiendo de la gravedad del episodio: precontingencia, contingencia atmosférica en fases 1, 2 y 3, y la emergencia atmosférica, que representa el nivel más alto de riesgo.
En municipios fuera del área metropolitana de Guadalajara, donde no hay estaciones de monitoreo, se activan alertas atmosféricas o, en casos graves, emergencias atmosféricas.
El especialista señaló que los síntomas de exposición a contaminantes pueden incluir irritación ocular, dolor de cabeza, molestias en la garganta, dificultad para respirar e incluso afecciones cardiovasculares. Ante cualquier síntoma persistente, recomendó acudir a una unidad médica en lugar de automedicarse. “No podemos seguir la recomendación de cualquier persona, amigo o vecino. Es fundamental que un profesional de la salud evalúe los síntomas y determine el tratamiento adecuado”, advirtió.
Para reducir los riesgos, la Secretaría de Salud Jalisco recomienda tomar tres medidas fundamentales: evitar la exposición en zonas de riesgo, reducir el tiempo de permanencia en exteriores y analizar el riesgo individual de cada persona. “Si no tengo algo importante y vital que hacer fuera de casa, es preferible permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas”, señaló Tabares. También sugirió colocar lienzos húmedos en entradas para evitar la entrada de ceniza y utilizar cubrebocas en caso de exposición al humo.
La Secretaría de Salud Jalisco y la Semadet publican información actualizada sobre las contingencias ambientales en sus redes sociales oficiales. Para proteger la salud pública, instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones preventivas durante episodios de mala calidad del aire.