Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿CÓMO VER EL ECLIPSE SOLAR EN GUADALAJARA?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de abril de 2024

  • Este fenómeno durará cuatro minutos con 20 segundos.

Uno de los eventos astronómicos más esperados de este año está a la vuelta de la esquina, se trata del eclipse solar total el cual ocurrirá e este 8 de abril y será visible en MéxicoEstados Unidos y Canadá.

Según especialistas, el fenómeno durará cuatro minutos con 20 segundos, dando inició a las 10:51:22, mientras que la fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43.

Durante ese periodo la luna se posicionará entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra en nuestro planeta, sin embargo este eclipse no oscurecerá por completo a Guadalajara.

También te puede interesar:

En las capitales de los estados del país a excepción de Durango, el eclipse sólo será visible de forma parcial. Las entidades que gozarán del fenómeno astronómico en su totalidad son: Durango, Coahuila y Sinaloa, mientras que Mazatlán será la ciudad más grande de estos estados en ser testigo del eclipse.

La NASA invitó a la ciudadanía a observar el eclipse a través de su canal oficial en Youtube desde las 10 horas del Centro de México. La narración en español estará a cargo de la divulgadora de ciencia, Noelia González y el experto Gerónimo Villanueva.

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Lo más importante es nunca ver al sol de forma directa, pues esta acción podría dañar su retina en instantes. Expertos destacan que solo se debe mirar la imagen proyectada del Sol.
  • El eclipse total solo puede ser apreciado directamente por escasos segundos, debido a que el astro tapa la Luna, pero en un eclipse parcial es más peligroso observar directamente al Sol.
  • También puede observar con filtros para soldar del número 14 en lentes, binoculares y telescopios o bien, usar lentes especiales para eclipses.
  • No usar gafas o vidrios oscuros para ver la imagen del Sol.
  • Aun con instrumentos seguros, no deberá mirarlo por más de 30 segundos.
  • No use filtros hechos en casa o lentes de sol comunes.
  • Tampoco utilice cámaras fotográficas o video, binoculares, vidrios ahumados, vidrios polarizados o películas de color.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo