Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

COLOMBIA EXTRADITA A EEUU A OCHO CONNACIONALES VINCULADOS A CÁRTELES MEXICANOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de marzo de 2025

Bogotá, Colombia

Colombia extraditó a ocho connacionales buscados por narcotráfico y otros delitos en Estados Unidos, entre ellos el hijo de un histórico capo de una banda criminal local vinculada a carteles mexicanos, informaron las autoridades este miércoles.

“Entre los extraditados se encuentra Henry Loaiza Montoya, alias ‘Alacrán Jr.’, quien es hijo de alias ‘El Alacrán’, capo de una organización criminal colombiana y eran requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida (sur) “por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir”, informó la policía en una nota a medios.

Los extraditables “pertenecían a una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales, con destino final en Estados Unidos”, agregó la entidad.

Además, tenían “vínculos con carteles mexicanos”, según la nota, que no precisó cuáles.

Loaiza Montoya se había sometido a “siete cirugías plásticas para modificar su fisionomía y evadir a las autoridades”, hasta que cayó capturado en 2024, detallan las autoridades.

Un video difundido por el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red X muestra a los detenidos con las manos esposadas y escoltados por agentes policiales, mientras abordan un avión.

“No me gusta sentirme como carcelero y menos entregar a otras potencias gente colombiana, pero estas personas hacen mucho daño a la sociedad colombiana”, expresó Petro en X.

El mandatario ha asociado a cárteles de la droga mexicanos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que recientemente desencadenó el peor estallido de violencia en una década en ese país, así como con disidentes de las FARC.

Petro, el primer izquierdista en llegar al poder en Colombia, le ha pedido a la Casa Blanca replantear la “fallida” guerra contra las drogas, principal motor de la violencia del prolongado conflicto interno.

“Por eso he hecho que Colombia luche contra la prohibición. Para liberarnos y volvernos mucho más sanos en el mundo y aportarle en mucho a la humanidad”, aseguró el mandatario en la red social.

atm/val

© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo