Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CLEMENTE CASTAÑEDA VE INSUFICIENTE EL AUMENTO SALARIAL A DOCENTES MEXICANOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de mayo de 2023

  • El aumento será de un 8.2 %.

El día de ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que los sueldos de maestras y maestros en el país tendrá un incremento del 8.2 % en promedio.

Ante la noticia, el senador de Jalisco, Clemente Castañeda mencionó que este aumento debe ir acompañado de una política educativa integral que mejore las condiciones laborales indispensables de quienes enseñan a las niñas, niños y jóvenes de México, empezando por los espacios de enseñanza.

Sin lugar a dudas es de celebrarse el merecido y pendiente incremento salarial a las y los maestros. Ojalá también esa buena voluntad se traduzca en condiciones justas de trabajo a las y los maestros y en aprendizaje de calidad a las niñas y niños.

Clemente Castañeda, senador de Jalisco.

También te puede interesar:

Castañeda recordó que el gobierno federal eliminó políticas educativas exitosas como las Escuelas de Tiempo Completo que alimentaba a 1.6 millones de niñas y niños en condición de pobreza y contribuía a incrementar los ingresos en los hogares.

Por su parte, el gobierno de Jalisco anunció que se invertirá en la reconstrucción y modernización de las escuelas del estado con más de cinco mil millones de pesos (mdp) a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa, así como una inversión de 200 mdp en la entrega de computadoras para los docentes del estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo