Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CHARLAN DAVID ROAS Y CECILIA EUDAVE SOBRE LO FANTÁSTICO COMO INVASIÓN DE LO REAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de marzo de 2023

  • La cuentista tapatía Cecilia Eudave y el escritor y académico español David Roas brindaron la charla “Lo fantástico como invasión de lo real”.

En un ambiente generado por el compañerismo de dos amigos que conocen su obra, la cuentista tapatía Cecilia Eudave y el escritor y académico español David Roas brindaron la charla “Lo fantástico como invasión de lo real”, con sede en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).

“Cada final y principio de siglo la literatura fantástica retoma auge, importancia, ¿por qué? Porque debido al desencanto y el fracaso que tiene un siglo, la realidad ya no alcanza para sobrellevar la zozobra, y la tristeza de otro siglo más repitiendo las mismas acciones con las mismas consecuencias”, señaló Cecilia Eudave, al inicio de este diálogo.

Esta actividad, realizada como parte del programa de actividades que ofrece Guadalajara durante la capitalidad del libro en la ciudad, Roas y Eudave charlaron sobre la creación literaria del autor español, quien también es reconocido por su trayectoria como crítico y académico especializado en literatura fantástica.

David Rosas visitó Guadalajara para entablar una serie de encuentros con estudiantes de literatura y lectoras y lectores en diferentes espacios, desde aulas universitarias hasta el auditorio del MUPAG, pasando por el taller de cuento que imparte Cecilia Eudave en la capitalidad del libro en la ciudad.

Uno de los ejemplos más claros del ejercicio literario de David Roas, es que concibe cada libro de relatos cortos con un eje articulador; de esta forma, un proyecto de cuentos es mejor si es concebido como un corpus, con una estructura.

“Yo tengo una teoría, que hay libros de cuentos y libros con cuentos. Puede parecer una teoría pero en mi caso es verdad, cada uno de mis libros de cuentos está diseñado, pensado, trabajado, estructurado, en función de un eje y una idea central”, dijo David Roas.

De esta manera, la literatura fantástica es un género que le habla a la sociedad casi a susurros, como un fantasma, o un monstruo, como una consciencia que está ahí y de repente nos asusta y nos despierta a todos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo