Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITAN A PERSONAL DE SALUD EN IGUALDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de junio de 2025

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con los Hospitales Civiles de Guadalajara, llevó a cabo el Primer Seminario Regional de Igualdad y Perspectiva de Género en Salud, para fortalecer las capacidades del personal médico en temas de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad, 

El encuentro reunió a especialistas, personal sanitario y autoridades del sector para dialogar sobre los desafíos estructurales que limitan el acceso equitativo a los servicios de salud, particularmente en poblaciones históricamente vulneradas como mujeres, personas LGBTI+, personas con discapacidad e integrantes de comunidades indígenas.

“Hablar de equidad de género genera controversia, pero también reflexión. Estar aquí es muestra del compromiso ciudadano con la defensa de los derechos”, señaló Ingrid Paola Hernández Ibarra, directora de Desarrollo Estratégico de la SSJ.

Durante el seminario, se abordaron propuestas para mejorar el acceso efectivo a la salud pública, aumentar la capacidad del sistema para atender con enfoque diferenciado a poblaciones diversas y consolidar mecanismos de protección social, siempre con un enfoque centrado en la dignidad y el respeto.

Por su parte, María Elena González González, directora general del Hospital Civil de Guadalajara, afirmó que la institución mantiene un compromiso firme con una atención médica humana, justa y respetuosa de los derechos humanos.

La coordinadora de Salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, Verónica Pinto Torres, enfatizó que la igualdad debe integrarse como un eje transversal en todas las políticas y prácticas sanitarias: “Se resume en una palabra: respeto”, dijo.

Jalisco se ubica como el cuarto estado con mayor población LGBTI+ del país, con más de 298 mil personas, y cuenta además con una significativa presencia de personas con discapacidad y comunidades indígenas, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

El seminario, que forma parte de los esfuerzos estatales por construir un sistema de salud más justo e incluyente, se inscribe en las estrategias nacionales promovidas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, orientadas a garantizar el derecho a la salud con enfoque de derechos y equidad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo