Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CAPACITAN A MUJERES PARA CONVERTIRSE EN CONDUCTORAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de octubre de 2023

  • Al concluir con su capacitación de 200 horas, las mujeres participantes de este programa recibirán su licencia de conducir y un gafete que las certificará como conductoras.
  • Esta preparación es resultado de una convocatoria emitida por el gobierno a la cual se inscribieron 260 aspirantes, de las cuales 73 continuaron con el proceso.

Mujeres seleccionadas para convertirse en la tercera generación de conductoras del transporte público asistieron al Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) en Tlajomulco para continuar con su capacitación práctica en un simulador.

Al concluir su proceso de formación de 100 horas podrán continuar practicando en unidades reales para cumplir con las 200 horas contempladas para su instrucción como parte del programa Mujeres Conductoras.

Durante su visita, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, comento que la participación de las mujeres como conductoras del transporte público aporta no solo un ambiente de mayor armonía y seguridad, sino también la garantía de éxito en el servicio. Agregó que los usuarios suelen sentirse más cómodos cuando una mujer conduce la unidad.

Este proceso de enseñanza es resultado de una convocatoria emitida por el gobierno, a la cual se inscribieron 260 aspirantes, de las cuales 73 completaron sus expedientes para comenzar su capacitación el 18 de septiembre. Como parte de su formación se han abordado temas como la movilidad con perspectiva de género, modalidades de violencia y prevención del acoso.

Se busca que las conductoras tengan el conocimiento y herramientas necesarias para poder auxiliar a alguna mujer que requiera apoyo en caso de ser víctima de acoso sexual. También se habló sobre la dignificación del transporte público y la conducción segura y sustentable. Al finalizar el curso, las mujeres recibirán su licencia de conducir C2 y el gafete que las acreditará como conductoras certificadas.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo