Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AUMENTARÁN NÚMERO DE VERIFICENTROS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de diciembre de 2022

  • Para finales del 2022, se contará con más líneas de verificación vehicular en Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Jalisco es el estado del país que mayores acciones realiza para combate al cambio climático, así lo anunció en su cuarto informe, el gobernador Enrique Alfaro.

Ejemplos de estas labores son que se aumentará el número de líneas de verificación vehicular en AMG, en la que se programa que a más tardar para finales del año, se cuente con 80 y para el resto del estado, se programan tres líneas más en Zapotlán el Grande y dos líneas en Lagos de Moreno, para cubrir la demanda anual del servicio de verificación a vehículos obligados.

En cuanto al programa Jalisco con Bosques, fueron destinados más de 122 millones de pesos en las acciones de prevención y combate de incendios forestales con lo que se logró disminuir en 19 por ciento el número de hectáreas quemadas de octubre de 2021 a septiembre de 2022 en las que también se atendió al pulmón metropolitano de Guadalajara, el Bosque de la Primavera.

Otra acción climática es la tomada bajo el programa Agave Responsable Ambiental, ARA, que permitirá evitar la deforestación de más de cinco mil hectáreas por año. Otro programa similar es el Carne libre de deforestación, para consolidar un modelo de ganadería sustentable que reduzca la degradación de los bosques y selvas.

Para la protección de Áreas Naturales Protegidas, el gobierno de Jalisco destina 14 millones 750 mil pesos en obras de conservación de suelos, reforestación, protección y vigilancia, para Sierra de Quila, Nevado de Colima y Estero el Salado

Y se plantaron más de 65 mil 800 árboles en 178 hectáreas en estos espacios. Por medio del programa Bosques Urbanos se invirtieron más de 496 millones de pesos entre 2019 y 2022 en 5 bosques urbanos para mejorar la calidad del aire, la captación de agua, mejoramiento de la salud pública y disponibilidad de espacios para la recreación y la actividad física en zonas urbanas.

Con información de: Jaime Alberto Tinoco



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo