Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ARRANCA PROCESO PARA REEMPLAZAR LOS MOTOTAXIS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de enero de 2024

  • Este servicio inició en los municipios de Zapopan y Tlajomulco.

Con el fin de brindar mayor seguridad a conductores y usuarios del transporte comunitario conocido como mototaxis, arrancó oficialmente el proceso de regulación de esta modalidad.

En una primera etapa se migrará a vehículos con dos ejes y cuatro neumáticos, que en el caso de aquellos que operen a base de gasolina/diesel o GNC la antigüedad máxima será de cinco años, y los híbridos y eléctricos de siete años.

Para la segunda fase están considerados unidades acordes a las características de la zona, las cuales están contempladas en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.

Para su identificación, los vehículos estarán cubiertos con una cromática específica e información visible autorizadas; la velocidad máxima a la que podrán circular estos será de 30 kilómetros por hora y como otras modalidades, deberán apegarse a los lineamientos generales de circulación, mismos que serán supervisados y su incumplimiento motivará desde sanciones hasta la revocación de la autorización.

Para su registro ante la Secretaría de Transporte, los conductores de estos vehículos deberán presentar, además de otros documentos, una constancia de no antecedentes penales vigente, y contar con una licencia tipo C3.

Ya se publicó la primera convocatoria para iniciar la regularización de este servicio en los polígonos Río Blanco, Solares y Valle Imperial, ubicados en el municipio de Zapopan, así como Fresnos en Tlajomulco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo