Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBAN INSTALACIÓN DE COMERCIANTES PARA LA ROMERÍA 2022

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de octubre de 2022

  • Los giros permitidos son artículos relacionados con la festividad y alimentos preparados sin gas, con carbón o parrilla eléctrica.

La Comisión Dictaminadora de Zona de Intervención Especial Centro Histórico aprobó la instalación de un máximo de 366 comerciantes en el primer cuadro de la ciudad, con el fin de que puedan ofrecer sus productos a la feligresía que será partícipe este año de La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen de Zapopan.

Dicha autorización —al igual que en 2017, 2018 y 2019— comprende que cada mercante cuente con un espacio de venta de 2.50 x 1.50 metros y un plazo de operación a partir de las 13:00 horas del 11 de octubre y hasta las 6:00 horas del 12 de octubre.

Los giros permitidos son artículos relacionados con la festividad y alimentos preparados sin gas, con carbón o parrilla eléctrica.

Las ubicaciones definidas para la instalación de las y los comerciantes son Plaza de la Liberación, de Pino Suárez a Degollado; Andador Pedro Loza, entre Hidalgo e Independencia; Andador Colón, entre Juárez y Morelos; Plaza Universidad, esto es, la intersección de las calles Colón, Pedro Moreno y Galeana; así como el Jardín López Portillo.

Los espacios establecidos para las y los comerciantes y artesanos ubicados en el Polígono de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico, durante esta festividad estarán sujetos a reubicación por parte de la Superintendencia del Centro Histórico, la Dirección de Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, la Dirección de Inspección y Vigilancia, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos; en caso de que se considere que afectan la logística y planeación del evento.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo