Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBAN DIPUTADOS LOCALES MODIFICAR LEY QUE INTEGRA LA “VIOLENCIA ECONÓMICA”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de febrero de 2024

  • Se modificaron los artículos 10 y 32 y se agregó el artículo 34 bis y la sección décima bis sobre la Secretaría de Desarrollo Económico.

Para proteger la vida y la independencia económica de las mujeres frente a posibles actos o negligencias de personas agresoras, la comisión de Igualdad Sustantiva y de Género aprobó reformar los artículos 10 y 32 y añadir el artículo 34 bis y la sección décima bis “La Secretaría de Desarrollo Económico” a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco en lo referente a la “violencia económica“.

La comisión parlamentaria presidida por la diputada Dolores López Jara aprobó una definición de “violencia económica“. Esta incluye varias formas de abuso, dominación o discriminación por razón de género en el ámbito económico y patrimonial.

Algunos ejemplos son: restringir los ingresos o el gasto de la víctima, no contribuir al sustento familiar, dañar el patrimonio común, negar el acceso a los bienes propios de la víctima o generar desigualdad económica por motivos de género.

En el marco de los programas estatales de empleo, se propone crear un programa específico para las víctimas de violencia económica.

Esta iniciativa será sometida a la aprobación del Pleno del Legislativo.

En la reunión de la comisión participaron las diputadas Ana Angelita Degollado González, Claudia García Hernández y Leticia Fabiola Cuan Ramírez.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo