Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APRUEBA JCM LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL METROPOLITANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de enero de 2023

  • El IMEPLAN presentó el Informe de Evaluación del POTmet que fundamenta la necesidad de actualizar el instrumento, el cuál también fue aprobado por la JCM.

Durante la sesión, Patricia Martínez Barba, Directora General del Imeplan, presentó el Informe de Evaluación del POTmet que fundamenta y justifica la necesidad de actualizar el instrumento, el cuál también fue aprobado por la JCM. En él, se incluye un estudio legal que muestra el estado actual del marco normativo y un estudio técnico sobre el análisis territorial y documental de las estrategias del POTmet.

De entrada consideramos que el POTmet debe actualizarse a partir de estos criterios transversales: la visión de cuenca, que implica la disponibilidad del agua; la movilidad eficiente y sustentable, la gestión integral del riesgo; la inclusión, el cambio climático; la resiliencia y, por supuesto, el combate a la pobreza.

Para el estudio legal, el IMEPLAN analizó la expedición de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) así como las reformas al Código Urbano para el Estado de Jalisco (CUEJ) y la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco, que fueron posteriores a la publicación e inscripción del POTmet en 2016. En este sentido, se identificó que existe la necesidad de reflejar en el POTmet la normativa vigente.

Entre algunos hallazgos del análisis técnico sobre la aplicación de las estrategias del POTmet se encuentra que la población incrementó en un 15% en espacios con bajo índice de servicios básicos. De manera contraria, la población disminuyó un 34% en sitios con alto grado de servicios básicos.

En este proceso de análisis técnico se tomaron en cuenta los datos de cinco principales fuentes de información: los Censos de Población y Vivienda, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE); los instrumentos municipales de planeación, las leyes y reglamentos municipales, estatales y federales, así como datos de las dependencias gubernamentales.

El Informe de Evaluación del POTmet puede descargarse aquí: https://bit.ly/InformePOTmet.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo