Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

APLICACIÓN “MI SALDO” YA CUENTA CON 70 MIL USUARIOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de octubre de 2022

  • La app ya cuenta con alrededor de 70 mil usuarios registrados; próximamente habrá más alternativas como los pagos abiertos con tarjetas bancarias.

Luego de hacerse público el convenio firmado entre la Secretaría de Transporte y la empresa que desarrolló la aplicación Mi Saldo, durante el primer día de este servicio más de tres mil 700 usuarios del transporte público abonaron a la tarjeta Mi Movilidad o Mi Pasaje.

Cabe resaltar que gobierno de Jalisco no pagó nada por este desarrollo y que no es obligatoria para los usuarios del transporte público, sino que se trata de una opción con la que cuentan para cargar o consultar el saldo su trajeta a través de su teléfono móvil iOS o Android y con cargo a su tarjeta de crédito o débito.

Esta alternativa se suma a los más de mil puntos de recarga que son gratuitos en las tiendas de conveniencia, es decir, que ahora los usuarios tienen la opción de acudir físicamente a un establecimiento, o bien hacerlo de manera virtual a través de la app Mi Saldo, además de que próximamente habrá más alternativas como los pagos abiertos con tarjetas bancarias.

También es importante precisar que no es una comisión que cobre la SETRAN, sino la empresa que ofrece ese servicio con el fin de cubrir los costos de operación por cada transacción como son el pago de las transferencias bancarias, la atención a usuarios y la interoperabilidad del sistema para que se acredite la recarga.

Con información de: Jaime Alberto Tinoco



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo