Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANTE EL DESINTERÉS DE HACIENDA, JALISCO PODRÍA ABANDONAR EL PACTO FISCAL ANTES DEL 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de octubre de 2023

  • El gobernador de Jalisco explicó que esta decisión se ha tomado luego de la falta de interés mostrada por la Secretaría de Hacienda.
  • Esta postura no afectará proyectos como la Línea 4 del tren ligero o el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Debido a la falta de interés mostrada por la Secretaría de Hacienda Federal de atender las solicitudes de Jalisco para revisar el Pacto Fiscal, el gobernador Enrique Alfaro advirtió que es posible que en diciembre, una vez aprobado el presupuesto federal de 2024, el estado podría salirse de la coordinación existente.

Agregó que el secretario de Hacienda ha mostrado desidia desde hace tiempo en cuanto a este tema. En cuanto los diputados federales terminen el proceso de revisión, se definirán los paso a seguir. El gobernador agrega que no se permitirá que se ignore el planteamiento de Jalisco.

Presupuesto federal

El Pacto Fiscal es la base actual del sistema tributario mexicano, se trata de un acuerdo entre los estados firmado hace 41 años para la distribución de los recursos de la Federación. Los estados adheridos no pueden imponer impuestos a aquellos actos o actividades que se encuentren sujetos al pago del IVA o algunas otras contribuciones como el impuesto especial sobre producción y servicios.

A cambio, la Federación devuelve a los estados participaciones de la recaudación federal para llevar a cabo la distribución de recursos. Sin embargo, este acuerdo no suele ser justo. En el caso de Jalisco, por cada 10 pesos entregados a la federación, se devuelven 2 pesos.

Una de las características principales de estos recursos que transfiere el Gobierno federal es que pueden gastarse únicamente en los destinos fijados por el ámbito central y bajo las modalidades decididos por el mismo gobierno, aun sin conocer las necesidades del estado.

Salida del pacto

La actual postura del gobernador no afectaría los proyectos que se tienen pendientes con el gobierno de la República, como la Línea 4 del tren ligero o el abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Te puede interesar:

No obstante, de continuar esta situación, el siguiente paso será reportar al Congreso del Estado para que Jalisco decida retirarse del Pacto Fiscal, todo antes de 2024. Alfaro agregó que, en caso de no obtener respuesta por parte del gobierno federal, Jalisco se encuentra preparado para operar su propio sistema de administración tributaria.

¿Qué pasa si Jalisco rompe el acuerdo?

Es importante señalar que si un estado se desincorpora de este acuerdo, sigue perteneciendo a la República Mexicana, pero tendrá que establecer aquellas contribuciones que tenía prohibidas para obtener los ingresos que dejaría de percibir por participaciones.

Lo que se busca con la consulta es generar un proceso de participación informada que permita la revisión de la situación actual del pacto fiscal con el fin de llegar a una situación deseada y generar una propuesta integral de reforma.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo