Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AMBIENTALISTAS PROPONEN UTILIZAR CABELLO HUMANO PARA LIMPIAR EL RÍO SANTIAGO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2024

  • La medusa tiene un tamaño de tres metros, está hecha de cabello humano y cubierta con tela de trapillo de manta.

Se crearán extractores de partículas y metales contaminantes con forma de medusa, utilizando medias elásticas, cámaras de llantas de vehículos y tejido artesanal relleno de cabello natural. Este proyecto, llamado “Proyecto Medusa”, se anclará inicialmente en una de las orillas del Río Santiago, a su paso por Juanacatlán, con el objetivo de contrarrestar la contaminación.

La asociación civil Medusa Río Santiago junto con activistas, artistas y estilistas de Juanacatlán y El Salto, han recolectado más de una tonelada de cabello donado para elaborar los brazos del proyecto.

Medusa es un proyecto eco artístico colaborativo e interdisciplinario en el cual pues estamos creando redes de cabello humano que servirán para filtrar y limpiar pues gradualmente el Río Santiago a su paso por conacaplano es una iniciativa local.

Angelica Barba, coordinadora del proyecto Medusa Río Santiago.

Después de iniciar la campaña, se planea instalar gradualmente más medusas en varios lugares, aunque este proceso será lento debido al trabajo requerido para su elaboración. Una vez terminada, la pieza se colocará en el Río Santiago el 22 de marzo durante aproximadamente tres semanas, luego se encapsulará en resina para exhibirla en otros espacios artísticos.

Eduardo Santana, director del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, reconoce que si bien este proyecto no resuelve por completo el problema de la contaminación del Río Santiago, el cabello humano posee capacidades para filtrar contaminantes.

El cabello tiene propiedades físicas que pueden captar elementos como metales pesados, proteínas y electrones sueltos, lo que respalda su capacidad de filtración. Sin embargo, no se plantea como una solución definitiva para el problema del Río Santiago.

Eduardo Santana, director del Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG.

También te puede interesar:

Los ambientalistas de Juanacatlán señalan que los esfuerzos de las autoridades para remediar la contaminación del río Santiago han sido insuficientes, ya que se observa un aumento de enfermos renales relacionados con este cuerpo de agua.

Angélica Barba espera que la medusa pueda captar algunos de los contaminantes presentes en el río, lo que podría respaldar la viabilidad del proyecto y su apoyo por parte de las autoridades estatales y federales.

*Con información de Milenio.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo