Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AIFA OPERA VUELOS CON APENAS 32 PASAJEROS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de abril de 2023

  •  En su primer año de operación, recibió apenas 1.3 millones de viajeros.

Durante el primer bimestre del año, los vuelos que salen e ingresan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) desde La Habana y Veracruz son los que peor desempeño han tenido.

El vuelo de Viva Aerobus entre la capital cubana y el aeropuerto en Santa Lucía es el que menos pasajeros ha movilizado en el primer bimestre del año, con solo mil 370 turistas.

Las estadísticas de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que en febrero, el promedio de pasajeros que viajaron de La Habana hacia el AIFA fue de 32 pasajeros, pues en dicho periodo se ofertaron 14 vuelos y viajaron poco más de 450 turistas.

Pese a ello, una búsqueda en los itinerarios entre el AIFA y la capital cubana apunta a un mayor flujo de pasajeros hacia finales de abril e inicios mayo, en donde los vuelos directos entre ambos destinos están prácticamente agotados.

Veracruz es el otro destino que registró niveles bajos de ocupación en los primeros dos meses del año. La ruta operada por Aeroméxico tiene una ocupación promedio de 38 pasajeros en el primer bimestre.

Además, el trayecto Veracruz-AIFA tuvo un promedio de 48 viajeros, con un mínimo de 42 pasajeros en febrero.

Isidoro Pastor, director general del aeropuerto, reveló que Aeroméxico es la aerolínea que con más dificultades para madurar sus rutas, además de ser la única en haber cancelado un vuelo, el de Villahermosa, Tabasco.

Los vuelos hacia Veracruz representan apenas el 1.6 por ciento de los pasajeros que viajaron desde y hacia el AIFA en los dos primeros meses del año, mientras que los viajes a La Habana tienen el 28 por ciento del total de turistas internacionales.

A pesar de los números, el AIFA prevé recibir 20 millones de pasajeros dentro de cinco años, aseguró Isidoro Pastor, quien afirmó que, si las condiciones se dan, el proyecto tendría que ampliarse en ese mismo plazo para alojar la demanda que estiman tener.

Con información de: El Financiero



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo