Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ÁGUILA REAL, SÍMBOLO MEXICANO CON PRESENCIA EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de septiembre de 2022

  • A través de brigadas comunitarias se registraron 17 ejemplares de águila real y 3 sitios con éxito reproductivo.

En la cosmovisión Wixárika, las águilas se consideran animales sagrados, vigilantes de lo que sucede sobre la tierra y debajo de ella. Además son un símbolo de identidad nacional para la ciudadanía mexicana. En Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte (JINOR) y el financiamiento del Fideicomiso del Fondo Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (Fepaj); realizó un proyecto de monitoreo, vigilancia y protección de esta especie, el cual se llevó a cabo del 2020 al 2022 para generar información técnica sobre la presencia, distribución y anidación del águila real (Aquila chrysaetos).

Desde el 2020 a la fecha, se han identificado y monitoreado siete territorios de anidación, en los municipios que integran la zona norte de Jalisco, de los territorios activos que se han monitoreado, tres han tenido éxito reproductivo, esto es cuando una cría abandona el nido de forma exitosa y en buen estado.

En esta región, se han registrado y observado 17 ejemplares de águila real, seis en Mezquitic, cuatro en Chimaltitán, tres en la sierra wixárika, dos en Huejúcar, uno en Colotlán y uno en San Martín de Bolaños. Adicionalmente, las brigadas han realizado monitoreo de avifauna en los territorios de águila real, teniendo como resultado el registro de 152 especies distintas, lo que representa el 29 por ciento de todas las especies de aves que hay en Jalisco.

Para este proyecto se integraron brigadas comunitarias de monitoreo de águila real, se capacitó y equipó a 20 personas para integrar cuatro brigadas especializadas de monitoreo comunitario. El 40 por ciento de sus integrantes eran mujeres, en el caso de la brigada de Mezquitic se conformó exclusivamente por cuatro integrantes mujeres. Además 12 brigadistas provenían de pueblos originarios, ocho de comunidades wixárikas y cuatro de comunidades tepehuanas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo