Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ADVIERTE SSJ SOBRE PICADURAS DE ALACRANES ANTE TEMPORADA DE CALOR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de mayo de 2023

  • Medidas preventivas pueden evitar picaduras de alacrán y otros animales ponzoñosos.

Ante el temporal de calor y la próxima llegada de las lluvias, la presencia de animales ponzoñosos aumenta. En esta categoría entran los alacranes, cuya picadura debe atenderse durante los primeros 30 minutos en que ocurrió, advirtió la Secretaría de Salud Jalisco dependencia en la que se recalco que este tiempo es vital para recibir atención médica y reducir el riesgo de complicaciones.

Se comunicó además que los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y de la costa, registran la mayor incidencia de casos. Por ello, desde la Secretaría de Salud Jalisco, se subraya la importancia de adoptar medidas de prevención a fin de reducir el riesgo de picaduras o bien, de actuar a tiempo y de manera rápida ante la intoxicación por su veneno.

Se destacó que las picaduras de alacrán se registran principalmente en la recámara y de manera preferente por las noches. Por ello, se pidió sacudir los muebles, las prendas que se vayan a utilizar, así como sábanas y cobijas. También se recomendó colocar guardapolvos y mosquiteros para evitar que los animales entren a la vivienda por ventanas y puertas; tener los espacios lo más despejados posibles, no acumular material de construcción en patios como ladrillo, loseta, que permite el refugio y la reproducción de los alacranes.

Jalisco es el lugar número tres del país en cuestión de la atención de dichas agresiones y se informó que se cuenta con el abasto suficiente de faboterápico en todas las unidades de salud que pertenecen al OPD como son centros de salud y hospitales. Por último, se pidió no usar remedios caseros para las picaduras de animales ponzoñosos.

A la semana epidemiológica 16 de este año, en Jalisco se registraron 12 mil 875 casos de picaduras de alacrán y una defunción por picadura de alacrán.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo