Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ABSUELVEN A JOSÉ LUIS ABARCA DEL CASO AYOTZINAPA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de septiembre de 2022

  • En 2014 la Procuraduría General de la República señaló a José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, como los responsables de ordenar el ataque y desaparición de los 43 normalistas.

Jorge Guillermo García Suárez Campos, juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, determinó que no existen elementos para vincular a José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrido durante la noche del 26 de septiembre de 2014.

Sin embargo, Abarca Velázquez permanece en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) podría apelar la sentencia y aún enfrenta otros tres procesos penales relacionados con asesinatos.

En 2014 la Procuraduría General de la República (PGR) señaló a José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, como los responsables de ordenar el ataque y desaparición de los 43 normalistas, porque, según las investigaciones de la propia PGR, querían evitar que los estudiantes no “sabotearan” el informe de actividades de Pineda Villa, entonces presidenta del DIF de Iguala.

En octubre de 2014 el ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente detenido, indicó que José Luis Abarca pagaba entre 2 y 3 millones de pesos al grupo criminal “Guerreros Unidos” para tener bajo control la localidad; también señaló a Pineda como la principal operadora de actividades delictivas desde la presidencia municipal.

Tras la desaparición forzada, Abarca solicitó una licencia de 30 días al ayuntamiento de Iguala y escapó junto con su esposa. Ambos fueron detenidos el 4 de noviembre de 2014 en Iztapalapa, Ciudad de México.

*Con información de Milenio.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo