Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

A TRUMP ‘LE ENCANTARÍA’ CORTAR EL FINANCIAMIENTO A RADIO Y TV PÚBLICA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de marzo de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró esta semana que le encantaría cortar la financiación de la radio pública NPR y la televisión estatal PBS.

“Me encantaría hacerlo”, respondió a periodistas en la Casa Blanca. Estimó que la cantidad de dinero que reciben es “muy injusta”.

“Todo este dinero que se está desperdiciando… Y tienen un punto de vista muy sesgado”, estimó el presidente republicano, que calificó además de “depravado” a Jeffrey Goldberg, el redactor jefe de la revista The Atlantic que el lunes reveló una filtración de planes militares a través de un grupo de chat.

Los conservadores suelen acusar a los medios públicos estadounidenses de ser demasiado izquierdistas.

Según el sitio web de PBS, la estructura que distribuye las subvenciones federales tiene un presupuesto de unos 500 millones de dólares anuales, aprobado por el Congreso.

Esta estructura, la Corporación de Radiodifusión Pública, dice que paga “más del 70%” de sus subvenciones a las numerosas emisoras de radio y televisión locales, que a su vez compran derechos para retransmitir programas producidos por NPR y PBS.

La estructura nacional de NPR afirma recibir “alrededor del 1%” en subsidios federales directos. Se mantiene principalmente con la publicidad y los programas que le compran las emisoras locales.

Según la congresista Marjorie Taylor Green, partidaria de Trump, la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE) abordará el tema el miércoles.

El hombre más rico del mundo y rostro visible del DOGE, Elon Musk, ya hizo recortes drásticos en la administración y varias agencias.

“¿Quieres que tus impuestos financien la ideología y la propaganda de extrema izquierda en PBS y NPR?”, lanzó la congresista en la red social X.

NPR estima que –de una población de 340 millones– 41 millones de estadounidenses escuchan sus programas cada semana.

Por su parte PBS calcula que 36 millones de personas siguen mensualmente una televisión local de su red.

El gobierno de Donald Trump también ha puesto en la mira al sector de radiodifusión extranjera del país al desmantelar la agencia gubernamental USAGM.

Esta agencia supervisa dos organizaciones federales: la Voz de América y la Oficina de Transmisiones para Cuba, a cargo de Radio y TV Martí, además de otras emisoras como Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Free Asia o Middle East Broadcasting Networks.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo