Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LAGO DE CHAPALA ALCANZARÁ CAPACIDAD DEL 58 POR CIENTO: ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de septiembre de 2024

  • El lago registró un aumento de 1.09 metros en su volumen.
  • El lirio puede ser una complicación porque favorece la evaporación del agua.

Especialistas de la Universidad de Guadalajara señalan que las lluvias registradas este año han beneficiado al lago de Chapala, que registró un aumento de 1.09 metros en su volumen y se espera que en los próximos meses logre alcanzar una capacidad del 58 por ciento.

El maestro Eduardo Juárez Carrillo, investigador del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) detalló que hasta el 30 de agosto de 2023 el lago se encontraba al 51.18 por ciento de su capacidad, mientras que el 30 de agosto de 2024 se reportaba un 48.58 por ciento.

Agregó que si se continúan presentando lluvias como las de este temporal en los próximos dos o tres años es posible que el lago alcance niveles de hasta un 70 por ciento. Cabe destacar que el lago tiene una profundidad promedio de siete metros y puede almacenar hasta ocho mil millones de metros cúbicos en su capacidad máxima.

Por otra parte, aporta hasta 6.6 metros cúbicos de agua por segundo a Guadalajara, lo que equivale a 208 millones de metros cúbicos al año. No obstante, el lirio puede ser una complicación, por lo que pidió a las autoridades a prestar atención a la presencia de esta planta, pues favorece la evaporación del agua.

Otro de los problemas que atraviesa este cuerpo de agua es el aumento en la temperatura. Se estima que en 1990 el lago registraba temperaturas que oscilaban los 21 grados, pero en la actualidad se registran de casi 25 grados y se espera que la cifra continúe a la alza.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo