Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DULCES TÍPICOS DE LA OFRENDA DE MUERTOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de noviembre de 2022

  • En esta especial época podemos degustar los tradicionales dulces de temporada que endulzan nuestro paladar.

El Día de Muertos trae consigo historia, añoranzas, diversión y sobre todo increíbles sabores que en especial durante estas fechas podemos comer. A lo largo y ancho de México recordamos a los difuntos y en esta celebración sus raíces que se remontan a tiempos prehispánicos. Algunas de las opciones de los dulces tradicionales que se ofrendan en los altares de muertos son:

DULCES CRISTALIZADOS

Imprescindibles éstas delicias, son frutas o verduras que son sumergidas varias veces en azúcar o piloncillo, hirviendo hasta que quedan brillantes como joyas. Piña, camote, biznaga, papaya, nopal, chile poblano, chayote, pepinos, limón, zanahoria, higos y limones rellenos de coco rallado, son sabores que nos hacen el día.

CALAVERITAS DE AZUCAR O CHOCOLATE

Tienen su origen en el tzompantli, altar prehispánico formado de los cráneos de los sacrificados, en México se elaboran con el azúcar que fue traída por los españoles durante la colonia. Se personalizan con los nombres de los fallecidos y se pueden adornar con el mismo azúcar al que le añaden un poco de colorante comestible, también las encontramos de riquísimo chocolate.

DULCES DE LECHE

Hay de muchos estilos y combinaciones, su elaboración es a base de leche de vaca o de cabra, según la región, y llevan azúcar, canela o vainilla, bicarbonato y se adornan con nueces y pasitas.

CALABAZA EN TACHA

Hay distintos tipos de calabaza que se parten en trozos y se ponen a hervir con un poco de piloncillo, agua y canela en rama. En cada estado se usa un tipo diferente, pero la más popular es la calabaza de castilla que se produce en esta temporada.

Estas son algunas opciones de manjares que podrás comer como postre durante la noche de muertos ¿Cuál fue tu favorito?



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo