Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿CUÁL SERÁ EL MES MÁS CALUROSO PARA GUADALAJARA?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de marzo de 2023

  • Desde marzo se ha comenzado a sentir el incremento de temperatura en el estado.

Según lo explicado por los expertos, el mes de marzo está caracterizado por presentar temperaturas tanto mínimas como máximas superiores a las que tuvimos el mes pasado.

La energía solar de onda corta llega a la superficie de la tierra en un área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos.

A decir de Miriam Prado, maestra del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) el mes pasado la temperatura máxima promedio alcanzó los 30 grados centígrados y este mes, se espera que estemos rondando alrededor de los 32 grados en promedio.

Cabe señalar que el período más resplandeciente del año dura 2.6 meses, del 17 de marzo al 5 de junio, con una energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado superior a 6.9 kWh, mientras que el mes más resplandeciente del año en Guadalajara es mayo, con un promedio de 7.4 kWh.

La investigadora recomienda además tomar medidas personales y de nuestro entorno para enfrentar el calor, como hidratarse, ponerse bloqueador solar y cuidar áreas donde se tenga a las mascotas que también resienten los efectos de las altas temperaturas que vienen.

Las recomendaciones para estos tiempos donde vamos a tener temperaturas más altas, es que continúen preservando las áreas verdes que tienen en sus casas, oficinas o lugares donde normalmente habitúan. Y también algo que ayuda mucho para que el efecto invernadero no se siga presentando de manera muy densa, contaminación y altas temperaturas, es tratar de reducir mucho la carga vehicular.

Miriam Prado, experta en meteorología

Con información de: Pilar Del Razo



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo