Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CONCUERDA ASF CON PLANTEAMIENTO DE ENRIQUE ALFARO SOBRE PACTO FISCAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de marzo de 2023

  • Para fortalecer el federalismo, la ASF determinó que es necesario actualizar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en Jalisco, planteamiento propuesto por el gobernador Enrique Alfaro.

Ante el planteamiento del gobernador Enrique Alfaro Ramírez para actualizar al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en Jalisco, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que dicha acción es necesaria para fortalecer el federalismo.

En sus redes sociales, el mandatario jalisciense compartió un artículo de Reporte Índigo, en el cual se aborda la propuesta del gobierno estatal, realizada en 2021, para reformular el Pacto Fiscal Federal y recibir recursos equitativos.

“Como parte de las revisiones que el órgano auditor implementó sobre el gasto federalizado que ejercieron los gobiernos locales en la Cuenta Pública 2021, corroboró que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sí ha aplicado recortes importantes sobre uno de los dos componentes que tiene ese rubro presupuestal: el llamado gasto federalizado programable”, se lee en la nota.

El gasto federalizado que el Gobierno de México transfiere a los estados tiene dos componentes: el programable, que llega etiquetado y sólo puede aplicarse en los conceptos que marca la normativa federal, y las participaciones federales, que son de libre administración por cada entidad.

En el informe “Marco de Referencia General del Gasto Federalizado. Cuenta Pública 2021”, la ASF presentó un análisis en el cual se indica que, mientras las participaciones federales tuvieron incrementos moderados, el rubro que se entrega etiquetado ha tenido recortes durante el sexenio actual de por al menos 123 mil 771 millones 100 mil pesos, en contraste con los presupuestos de 2018, 2019, 2020 y 2021”.

“Si considera el lapso 2015-2021, las tasas medias de crecimiento anual real tuvieron valores negativos del 2.6 por ciento para el gasto federalizado, producto de una disminución en su componente de las transferencias condicionadas, en donde esta tasa fue de -5.0 por ciento; por su parte, la de las participaciones federales tuvo un incremento del 1.0 por ciento”, menciona el documento “Marco de Referencia General del Gasto Federalizado. Cuenta Pública 2021.

En el apartado de “Recomendaciones”, la Auditoría coincide en lo fundamental con la postura que ha asumido el Gobierno de Jalisco en su intento por modificar el Pacto Fiscal.

“Por ser un tema central en la relación de la Federación con las entidades federativas y los municipios, así como una demanda reiterada de los gobiernos locales, es recomendable que se analice, con una perspectiva de integralidad, de gran alcance y de actualización a las nuevas circunstancias del país, el sistema nacional de coordinación fiscal, en el marco del objetivo de fortalecer el federalismo, impulsar el desarrollo regional y modernizar la relación intergubernamental”, se lee en el informe.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo