Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL ANTE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS: UN REFUGIO PARA FAMILIAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de febrero de 2025

Desde su creación el 18 de agosto de 2022, el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS) se ha convertido en un referente a nivel nacional para la atención de familiares de personas desaparecidas. Este centro, incorporado a la Fiscalía de Jalisco, es el primero y único en su tipo en todo el país, brindando acompañamiento integral a quienes buscan a sus seres queridos.

El CAPS ha desarrollado modelos de atención efectivos para las familias y mecanismos de acompañamiento en todas las etapas de investigación y búsqueda de personas desaparecidas. Desde su fundación y hasta enero de 2025, ha atendido a 18,882 personas.

Julio César Gúzman Gómez, titular del CAPS, detalló algunas de sus funciones: “Hacemos acompañamiento en procesamientos de inhumaciones clandestinas, en mesas de trabajo, entre otros procedimientos”. Aunque el centro no tiene facultades judiciales, proporciona asesoramiento jurídico a las familias, orientándolas sobre sus derechos y los procesos legales que pueden emprender.

Para muchas personas, el CAPS representa un espacio de apoyo y contención en un camino lleno de incertidumbre. Silvia Margarita Sandoval, madre de una persona desaparecida, compartió su experiencia: “El motivo por llegar aquí a este lugar fue por la necesidad de que alguien escuche nuestros gritos ahogados. Hay momentos en que ni la familia se quiere acercar a nosotros. En este lugar hemos encontrado empatía, apoyo y conocimiento sobre nuestros derechos, algo que antes desconocíamos”.

El centro también trabaja en estrategias de vinculación interinstitucional para fortalecer la atención a las familias en contextos de desaparición y otras problemáticas que requieran atención especializada. Ubicado en Avenida Circunvalación Agustín Yáñez número 2240, el CAPS ofrece atención a quienes buscan apoyo en este proceso. Para mayor información, se puede contactar al teléfono 33-3837-60 ext. 12165.

Con información de Juan Carlos Huerta Vásquez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo