Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL ROXY RENACE COMO EPICENTRO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de febrero de 2025

Por décadas, el Roxy ha sido un referente cultural en Guadalajara. Desde su inauguración en 1937 como cine, su transformación en teatro y su consagración en los años 90 como un espacio clave para la música alternativa, este icónico recinto ahora escribe un nuevo capítulo en su historia. La Sala Roxy se reinventa como un punto de encuentro para el arte contemporáneo, apostando por una renovación progresiva que combine memoria y vanguardia.

Miriam Villaseñor, encargada de programación de la nueva Sala Roxy, explica que el proyecto busca apropiarse del espacio mientras se lleva a cabo su restauración paulatina. “Esto nos convierte en un espacio que va a permitir que proyectos que puedan convivir con la obra tengan visibilidad dentro de este recinto tan icónico en la ciudad. La Sala Roxy busca ser un punto de encuentro para la comunidad. Es una estrategia para lograr que, a través del arte, nos apropiemos de espacios emblemáticos y que las nuevas generaciones generen un sentido de pertenencia y protección hacia lo que nos da identidad”, detalló.

El proceso de rehabilitación, que inició en 2017, ha permitido la conservación de diversas áreas del Roxy y la revelación de escenarios que se integrarán a una oferta cultural diversa, que incluirá encuentros de música, gastronomía y arte.

Alejandro Serratos, integrante del equipo de restauración, destaca que el concepto del espacio se mantiene fiel a su esencia. “Hemos cambiado muchas cosas, hemos crecido y evolucionado, pero lo que sigue intacto es el espíritu de abrirlo como un espacio cultural democrático, un facilitador cultural para lo que ya está sucediendo en la ciudad”, afirmó.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo