Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIF JALISCO IMPULSA LA INCLUSIÓN Y REHABILITACIÓN DE MUJERES CON “CARRIL ROSA”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de febrero de 2025

A nueve años de su creación, el programa Carril Rosa del Sistema DIF Jalisco ha beneficiado a más de 400 mujeres en recuperación postquirúrgica por cáncer de mama, promoviendo su rehabilitación a través de la natación.

El noveno aniversario de este proyecto fue encabezado por Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, quien destacó la importancia de la inclusión y el apoyo a las mujeres que enfrentan esta enfermedad. “Cada sesión las acerca más a su bienestar y a una vida llena de esperanza”, expresó.

El programa, que inició con solo cuatro beneficiarias, se ha expandido a municipios como Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlaquepaque y Zapotlanejo, así como a nueve estados del país. Su enfoque principal es mitigar los efectos del linfedema, una secuela frecuente en pacientes con cáncer de mama.

Durante el evento conmemorativo, Alejandra Galindo Hernández, directora de COMUDE Zapopan, anunció la ampliación del programa con la creación del “Carril Rojo”, para pacientes con hemofilia, y el “Carril Azul”, dirigido a hombres diagnosticados con cáncer de próstata.

Leticia Lara Cárdenas, directora de Mujeres Hispanas A.C. y principal impulsora de esta iniciativa, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia para el crecimiento del programa. “No ha sido un camino fácil, pero gracias al esfuerzo conjunto hemos logrado superar los desafíos”, señaló. El evento también incluyó una charla preventiva sobre el cáncer de mama para las beneficiarias, reforzando la importancia de la detección y el tratamiento oportuno de esta enfermedad.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo