Al menos siete de cada diez mujeres en México han sido víctimas de violencia psicológica, económica, patrimonial o sexual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de la magnitud del problema, muchas de ellas evitan denunciar por miedo a represalias, estigmatización o dependencia económica de sus agresores, explican organizaciones como Por Ti Mujer.
Daniela, una ciudadana, señaló que las primeras señales de violencia pueden ser sutiles, pero con el tiempo escalan. “Bueno, yo siento que cuando están siendo groseros o cuando uno te echa la culpa de algo, te intenta manipular… No sé, son tratos verbales también, que te dicen cosas que te hacen sentir mal”, relató.
Margarita, otra ciudadana, compartió el caso de una amiga suya. “Sí, comenzó así como con cosas menores, como perder detalles al principio, perder comunicación, y luego ya fue creciendo a insultos. Pues afortunadamente no llegó a más”, comentó.
Según Naciones Unidas y Mujeres México, la falta de redes de apoyo y la presión social también limitan la posibilidad de que las mujeres denuncien, perpetuando un ciclo de violencia que afecta a millones en el país.
Con información de Mariana Quirarte.