Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

22 CUERPOS HAN SIDO IDENTIFICADOS EN PLATAFORMA DEL IJCF

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de enero de 2023

  • El año pasado el Instituto Jalisciense de Ciencias Forense (IJCF) dio a conocer que puso a disposición de la ciudadanía, una base de datos que incluye nombres de personas fallecidas e identificadas que no han sido reclamadas por sus familiares.

Actualmente se tiene registro de 22 casos que ya han sido reclamados en el IJCF, de los cuales, 6 corresponden a cuerpos que fueron exhumados del panteón de Coyula durante la intervención del año pasado y 16 más que se encontraban en las instalaciones del organismo.

Los cuerpos restituidos a sus familias gracias a la difusión de su identidad se tratan de 2 mujeres y 20 varones; entre las entidades de origen de las personas fallecidas, se encuentran Nayarit, Colima, Chihuahua, Michoacán, Sonora, CDMX, Morelos, Tabasco y Jalisco.

También te puede interesar:

Cada caso reportado en el sitio web, cuenta con una carpeta básica de información, en la que se incluyen aspectos como:

• Fotografía con fines de identificación de la persona y sus prendas
• Dictamen odontológico
• Toma de huellas dactilares para su posterior confronta
• Toma de muestra biológica para la obtención de perfil genético
• Necropsia y media filiación
• Dictamen de antropología

Cabe señalar que la identificación de estas personas fallecidas ha sido posible mediante el acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que por medio de muestras de huellas dactilares, se ha dado a conocer las identidades que se incluyen en la base de datos.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo