Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZMG RENUEVA SUS PLANES URBANOS CON IMEPLAN Y SEMADET

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de abril de 2025

Una ruta común para actualizar sus planes urbanos conforme al Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), que garanticen un crecimiento urbano más ordenado en la metrópoli, es la intención del Gobierno del Estado, a través del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en concordancia con los nueve municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG) 

Durante la más reciente sesión de la Mesa Metropolitana de Ordenamiento Territorial, se delinearon los pasos que seguirán los gobiernos municipales para revisar, y en su caso modificar, sus instrumentos locales de planeación, como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUCP) y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU).

“Desde Imeplan hemos realizado un diagnóstico sobre los elementos que consideramos prioritarios para actualizar; sin embargo, la decisión final corresponde a cada municipio, derivado de un proceso de revisión según lo marca la ley”, explicó Aldo Javier Gil Pérez, Director de Planeación Territorial y Gestión Urbana del instituto.

Los planes urbanos locales son herramientas esenciales para delimitar el uso del suelo, zonas de expansión, vialidades, áreas verdes y equipamiento urbano. Su actualización permite atender las necesidades actuales y prever el desarrollo futuro de manera sostenible.

La ruta acordada para la actualización consta de seis fases: evaluación de coherencia, aprobación del inicio del proceso, integración del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, elaboración del anteproyecto, consulta pública, dictamen de congruencia y publicación oficial.

“Reiteramos nuestro acompañamiento para blindar la aplicación del POTmet y el gran trabajo que se ha realizado en su actualización”, afirmó Patricia Fregoso Cruz, directora general de Ordenamiento Territorial de la Semadet.

Por su parte, Oscar Morales Quiroz, director de Planeación Urbana de la misma dependencia, explicó que el proceso parte de un Informe de Evaluación Técnica y Legal, el cual define los alcances que tendría cada modificación. “Por ejemplo, si en un municipio el PPDU solo requiere ratificación, esto definiría una acción específica en el Cabildo”, detalló.

Durante la sesión, Alejandra Larios, presidenta del Consejo Ciudadano Metropolitano, propuso incluir a esta instancia para apoyar en la difusión del proceso entre la población.

De acuerdo con el Código Urbano del Estado de Jalisco, los instrumentos municipales de planeación deben revisarse al menos cada tres años y actualizarse durante el primer año de cada administración municipal.

La meta de este proceso, señalaron autoridades estatales, es alinear los esfuerzos locales con los principios del POTmet, consolidando un desarrollo urbano más equilibrado y con mayor visión territorial.

Para más información sobre este y otros proyectos, la ciudadanía puede consultar las redes sociales del @imeplan o visitar la página oficial www.imeplan.mx.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo