Zapopan se convertirá en el epicentro del diálogo sobre igualdad de género en Iberoamérica al albergar la séptima edición de la Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el decimoquinto Congreso Iberoamericano de Municipalidades. El evento, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo, reunirá a administraciones públicas, asociaciones civiles, organismos internacionales y universidades para compartir estrategias y experiencias en la integración de la agenda de género en los gobiernos locales.
El foro es convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en colaboración con ONU Mujeres, y busca fortalecer el papel de los gobiernos municipales en la promoción de políticas públicas con perspectiva de género. Durante cinco días, el municipio recibirá a expertos y líderes internacionales que participarán en conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres y premiaciones. Entre los momentos clave del evento se encuentra la Marcha de las Mujeres por la Paz y la No Violencia en las Ciudades.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que la sede del encuentro no es casualidad, sino resultado del compromiso de su administración con la equidad. “Zapopan es la Ciudad de las Niñas y los Niños, pero también trabajamos para que sea la ciudad de las mujeres. En mi gobierno, la agenda de género es una prioridad y seguiremos impulsando políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades”, afirmó.
Compromiso municipal con la igualdad
Frangie subrayó que esta es la segunda vez que el gobierno zapopano colabora con la UIM y que, en los últimos años, se han implementado diversas estrategias para mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Mencionó iniciativas en materia de seguridad, autonomía económica, salud mental y física, así como apoyos específicos para cuidadoras y mujeres en situación de viudez.
“Fortalecimos la Policía de la Mujer incrementando su estado de fuerza en más de 150%, implementamos el programa Pulso de Vida y las Zonas de Pulso de Vida para atender casos de violencia de género, y destinamos una bolsa de 500 millones de pesos en créditos para mujeres emprendedoras”, detalló el alcalde.
Retos pendientes en igualdad de género
A pesar de los avances, aún persisten desafíos en la integración de las mujeres en la vida política y económica. Carla Amtmann, alcaldesa de Valdivia (Chile) y presidenta de la UIM, reconoció la importancia de estos encuentros para visibilizar los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral y en la toma de decisiones.
“La tarea es abrir espacios en la política y la economía. Aún hay brechas en los cargos de liderazgo en el sector privado y en la representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones”, apuntó.
Por su parte, Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, enfatizó que la transformación hacia una sociedad más equitativa debe impulsarse desde los gobiernos locales. “Las administraciones municipales tienen la capacidad de generar cambios reales para mejorar la vida de las mujeres, especialmente en zonas rurales”, señaló.
Actividades destacadas
El evento incluirá espacios de análisis en torno a temas como municipalismo y nuevo contrato social, financiamiento inclusivo, territorialización de los cuidados, violencia de género y tecnología. Además, se realizará la entrega de los premios a las buenas prácticas locales con enfoque de género y la reunión de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.
Con este encuentro internacional, Zapopan reafirma su papel como un actor clave en la promoción de la equidad y la erradicación de la violencia de género en los entornos urbanos.