Con la idea de ayudar a los emprendedores que no tienen un lugar donde trabajar, el Gobierno de Zapopan presentó su programa Coworking, una iniciativa que ofrece espacios de trabajo colaborativo, con computadoras, Internet y salas de juntas, completamente gratis.
Rolando Hernández, jefe del Programa Común del municipio, explicó que Coworking busca romper las barreras que enfrentan quienes quieren arrancar un negocio o proyecto, pero no cuentan con un lugar decente para hacerlo.
“Tenemos diferentes programas. Uno es Talento, que va sobre emprendimiento. Están las Academias Municipales, capacitaciones en oficios, las Luciérnagas (bibliotecas municipales), Neurona, Innovación Social, Zapopan Bilingüe, Becas Zapopan, Cultivarte… todo con el mismo fin: empoderar a la gente en su comunidad”, detalló el funcionario.
Además del acceso a herramientas básicas como equipos y conectividad, Coworking forma parte de una estrategia más grande para promover el autoempleo y cerrar la brecha de desigualdad, sobre todo en colonias con mayor rezago social.
¿Dónde están estos espacios? Hay varios puntos clave:
- En el Centro de Zapopan, a cinco minutos caminando de la estación del Tren Ligero (Línea 3).
- En Bosques del Centinela, justo detrás del CUCEA.
- En Chapalita, a tres minutos de la glorieta.
- Y en Las Águilas.
Si te interesa sumarte o simplemente quieres conocer más, puedes buscar Capacitación Zapopan en redes sociales y realizar tu inscripción. Este programa pinta para ser un salvavidas para quienes quieren crecer, pero no tienen dónde empezar.
Con información de Mabel Anaya.