Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZAPOPAN INCENTIVA A JÓVENES A CREAR SOLUCIONES PARA PROBLEMAS SOCIALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de junio de 2023

  • A través del bootcamp Neurona: Laboratorio de Innovación Social estudiantes presentaron proyectos para mejorar el entorno.

Con la finalidad de identificar problemas sociales que aquejan a colonos de la colonia El Batán y dar una solución a los mismos, alumnos de cuatro escuelas preparatorias de Zapopan participaron en la octava edición del bootcamp Neurona: Laboratorio de Innovación Social, el cual se realizó en las instalaciones del Tec Milenio.

El presidente municipal Juan José Frangie reconoció que el talento en las y los jóvenes existe, lo único que hace falta es que existan los apoyos necesarios por parte de los gobiernos municipales y la iniciativa privada para que las juventudes cumplan sus sueños.

El programa Neurona: Laboratorio de Innovación Social está dirigido a jóvenes de 15 a 20 años que identifiquen problemas sociales y construyan proyectos innovadores, incentivando la participación ciudadana y el desarrollo de habilidades blandas.

Durante cinco semanas 300 estudiantes de la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus, Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Cobaej 12 y Cobaej 16 recibieron capacitación; en total, 100 alumnos fueron seleccionados para pasar a la fase del programa intensivo o bootcamp.

Juan Alberto Quezada García, director de Capacitación y Oferta Educativa expresó que en el municipio zapopano 8 por ciento de los habitantes son jóvenes de entre 15 y 20 años, motivo por el cual se da la importancia a involucrarse en la soluciones de los problemas de la sociedad que los rodean.

En ocho años este programa social ha beneficiado a más de tres mil 500 alumnos de preparatorias y universidades en tiempo durante el cual se han promovido más de 200 proyectos estratégicos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo