Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZAPOPAN FIRMA CONVENIO CON EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de mayo de 2023

  • Con este acuerdo se busca abatir la brecha de desigualdad que existe en 50 mil viviendas del municipio.

El gobierno de Zapopan y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) firmaron un convenio de colaboración con el cual se busca llevar las herramientas digitales a todas y todos los ciudadanos y abatir la brecha de desigualdad que existe en el municipio.

Durante la firma del acuerdo, el presidente municipal Juan José Frangie reconoció que en el municipio existen 50 mil viviendas que no cuentan con acceso a internet y de éstas alrededor de mil 500 no tienen acceso a ningún tipo de tecnología de la información.

“Hace cinco años, en 2018, la ONU estableció el acceso a internet como un derecho humano. Como gobierno, debemos generar alianzas que nos permitan hacer del internet y de las tecnologías de la información un derecho universal”, señaló el alcalde de Zapopan.

Este convenio de colaboración firmado entre el gobierno de Zapopan y el IFT es el primero a nivel nacional en su tipo, ya que el organismo compartirá infraestructura que favorezca las condiciones y accesos a los servicios de telecomunicaciones.

Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del instituto, reconoció que como organismo autónomo busca crear lazos de coordinación con todos los órdenes de gobierno para así crear una política de inclusión digital.

Entre las acciones que se van realizar con la firma del convenio se encuentra la cooperación para contribuir en la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como el uso del internet y las tecnologías de la información y comunicación.

Además, el gobierno de Zapopan se comprometió a contar con un ecosistema digital seguro y para incrementar la confianza en el mismo.

Alcances del convenio

  • Establecer canales de coordinación y comunicación.
  • Intercambiar información para el desarrollo de proyectos vinculados al objeto del convenio.
  • Coadyuvar en el desarrollo de proyectos y políticas para fomentar el despliegue y uso compartido de infraestructura que favorezcan mejores condiciones de acceso a servicios de telecomunicaciones.
  • Contribuir al logro de los objetivos de la política de inclusión digital en el municipio y el ejecutivo federal.
  • Intercambiar opiniones sobre los planes de desarrollo urbano a cargo del municipio.
  • Organizar y participar de manera conjunta y coordinada con foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres, cursos o cualquier otro evento.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo