Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZAPOPAN DECLARA EL 28 DE JUNIO COMO DÍA MUNICIPAL DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de junio de 2024

  • Por unanimidad, se avaló reconocer el 28 de junio como el Día Municipal del Orgullo LGBTIQA+.

En una histórica decisión, el Ayuntamiento de Zapopan ha designado el 28 de junio como el Día Municipal del Orgullo LGBTIQA+ mediante una votación unánime durante su cuadragésima primera sesión ordinaria.

La presidenta interina, Isaura Amador Nieto, resaltó el compromiso del municipio con el respeto y la inclusión, subrayando iniciativas como la creación de la Red Zapopan Diversa, que colabora estrechamente con asociaciones civiles en apoyo a la comunidad LGBTTTI Q+. Además, mencionó la capacitación de más de tres mil 800 servidores públicos en temas de inclusión y los avances en trámites legales para garantizar igualdad en el derecho de amar.

La alcaldesa también destacó logros significativos como la primera adopción homoparental en Jalisco y los esfuerzos para corregir actas de nacimiento para personas trans, reflejando el progreso hacia la igualdad dentro del municipio.

Por su parte, la regidora Naraly González enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad civil, iniciativa privada, gobierno y universidades para avanzar en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQA+, enfrentando prejuicios y sesgos arraigados en la sociedad.

También te puede interesar:

La votación del Cabildo finalizó con 19 votos a favor, ningún voto en contra ni abstenciones, marcando un respaldo unánime y festivo por parte de los presentes.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo