Con el objetivo de prevenir la pérdida de la visión y mejorar la calidad de vida de personas adultas mayores, el Sistema DIF Zapopan mantiene activa una campaña permanente para la detección oportuna de cataratas, enfermedad ocular degenerativa que, si no se atiende, puede generar afectaciones graves a la salud visual.
La estrategia, impulsada en coordinación con la clínica San Ángel Oftalmología, ofrece diagnósticos sin costo para la ciudadanía, así como cirugías a bajo precio para quienes lo requieran. El procedimiento tiene un costo preferencial de nueve mil 500 pesos, dirigido especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
“En Zapopan siempre nos preocupamos por la salud y por la prevención. Nadie se queda sin atención”, afirmó Guadalupe Pastrana Pérez, jefa del Área de Salud y Bienestar del DIF Zapopan, al explicar que las consultas de diagnóstico se ofrecen todos los martes y jueves, a partir de las 10:30 horas, sin necesidad de realizar trámites previos.
El servicio se brinda en la planta baja del edificio central del DIF Zapopan, ubicado en avenida Laureles 777. Las personas interesadas solo deben llegar con anticipación, ya que se reparten fichas de atención por orden de llegada.
Además de la detección de cataratas, el estudio oftalmológico permite identificar otras afecciones como retinopatía diabética, glaucoma, pterigión (carnosidad ocular), vista cansada, ojo seco, hipermetropía y miopía.
De acuerdo con el DIF Zapopan, el programa está dirigido principalmente a personas mayores de 60 años, población que tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades visuales crónicas y que muchas veces no cuenta con acceso a atención especializada.
Las cataratas se manifiestan con visión nublada, borrosa o tenue, sensibilidad a la luz, dificultad para ver de noche y necesidad de más luz para leer. Si no se atienden a tiempo, pueden avanzar hasta provocar una pérdida severa de la visión.
“El progreso de la enfermedad depende de cada organismo, pero conforme avanza, los síntomas se vuelven más notorios y limitan la vida diaria del paciente”, advirtió Pastrana Pérez.
Para mayores informes, las personas pueden comunicarse al teléfono 33 3836 3444, extensiones 6003 y 6012, de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 14:00 horas.
