Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ZAPOPAN BUSCA SEMBRAR 100 MIL ÁRBOLES; INVITA A LA CIUDADANÍA A SUMARSE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de abril de 2025

Mientras la temporada de incendios forestales arrasan con miles de hectáreas de vegetación en Jalisco, el municipio de Zapopan apuesta por la regeneración ambiental con una meta ambiciosa: sembrar 100 mil árboles y lanzar 200 mil bombas de semilla durante 2025. El objetivo es claro: recuperar zonas degradadas por el fuego y fortalecer la cobertura forestal del municipio, tanto en áreas urbanas como en sus más de 50 mil hectáreas de áreas naturales protegidas.

“Todos nos beneficiamos del medio ambiente, y por eso necesitamos la ayuda de la ciudadanía para alcanzar esta meta”, expresó Miguel Vázquez, director de Medio Ambiente de Zapopan, durante una entrevista en Jalisco Noticias. El funcionario detalló que el programa Siembra Zapopan contempla acciones en tres frentes: reforestación directa, adopción de árboles y participación en la elaboración de bombas de semilla.

Las llamadas “bombas de vida” son pequeñas esferas hechas de arcilla y semillas endémicas, recolectadas en bosques jaliscienses y seleccionadas por su viabilidad. Estas esferas se lanzan desde aeronaves en cañadas y zonas de difícil acceso durante la temporada de lluvias, cuando la humedad permite su germinación natural. Aunque sólo entre 20 y 30% de las bombas llegan a desarrollarse como árboles adultos, el impacto es significativo: se estima que al menos 60 mil árboles podrían crecer mediante este método.

Zapopan, reconocida como Ciudad Árbol por sus esfuerzos forestales, cuenta con más de 1,200 parques públicos, 530 jardines y diversas reservas naturales como el Bosque La Primavera, el Nixticuil, la Barranca del Río Santiago y el Centinela. En todos estos espacios ya se realizan análisis para identificar predios que puedan ser restaurados con árboles nativos. “Queremos llegar listos al temporal para iniciar las plantaciones con voluntarios”, señaló Vázquez.

Entre las especies disponibles en el vivero forestal municipal se encuentran guamúchil, zapote, tepame, guayabo, arrayán y otras 17 variedades endémicas. La Dirección de Medio Ambiente asesora a las personas sobre qué especies son adecuadas para cada entorno —desde un camellón urbano hasta un bosque de encino o pino— y entrega en donación los ejemplares.

Además de campañas masivas de reforestación, los ciudadanos pueden colaborar desde casa. “Si tienen espacio en su patio o jardín, pueden adoptar un árbol. También pueden hacer bombas de semilla en familia o en la escuela”, añadió el director. El municipio ofrece capacitaciones, insumos y recolección de bombas elaboradas por niños y jóvenes en instituciones educativas.

Las personas, colectivos o escuelas interesadas en participar pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales de Medio Ambiente Zapopan o del Gobierno de Zapopan, donde recibirán orientación y podrán integrarse a las brigadas verdes que buscan reverdecer el municipio.

“Siempre queremos más árboles. Nunca sobran. Cada árbol que plantamos es una inversión para el futuro de Zapopan”, concluyó Vázquez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo