Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

WORLD BOXING HACE OBLIGATORIOS LOS TEST DE GÉNERO PARA SUS COMPETICIONES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de mayo de 2025

París, Francia

World Boxing, la nueva Federación Internacional de Boxeo que cuenta con reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI) y organizará el torneo de los Juegos de Los Ángeles-2028, anunció este viernes que hace obligatorios los test de género para participar en sus competiciones.

La entidad señaló en un comunicado que tomó esta decisión ante “las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de todos los boxeadores, incluida Imane Khelif”, campeona argelina en su categoría en los Juegos de París-2024 y envuelta en un mediático caso.

En el futuro, todos los boxeadores de más de 18 años que deseen participar en una competición organizada por World Boxing o que cuente con su aval deberán someterse a un test genético PCR para determinar su sexo de nacimiento y su elegibilidad para competir, añadió la instancia.

World Boxing indicó además que informó de esta medida a la Federación Argelina de Boxeo y que Imane Khelif deberá someterse a un test de género si quiere participar en la Box Cup de Eindhoven (Países Bajos), prevista del 5 al 10 de junio.

– “Categorías estrictas” –

En los Juegos Olímpicos del año pasado en París, la boxeadora argelina de 26 años se vio a su pesar bajo una tormenta mediática en relación con su género y fue víctima de una campaña de desinformación impulsada desde entornos conservadores.

La púgil fue acusada de ser “un hombre combatiendo contra mujeres”. Resistiendo la presión, Khelif no se desvió de su objetivo y se colgó la medalla de oro en la categoría femenina de -66 kg.

La postura de World Boxing sobre la cuestión del género se ha fijado mediante un grupo de trabajo que ha examinado “datos y pruebas médicas procedentes de un abanico de fuentes y que ha consultado ampliamente con otros deportes y con expertos de todo el mundo”, precisó la Federación Internacional.

“World Boxing respeta la dignidad de todas las personas y su prioridad absoluta es garantizar la seguridad y la equidad de las competiciones para todos los deportistas”, apuntó la instancia.

“Para conseguirlo es esencial que haya categorías estrictas, determinadas por el género, lo que significa que World Boxing solo organizará competiciones para los deportistas clasificados como hombres o mujeres”, agregó.

– Sexo cromosómico –

Las federaciones nacionales serán responsables de los test de género y deberán confirmar el sexo de sus deportistas cuando sean inscritos en las competiciones, aportando un certificado de su sexo cromosómico.

El test PCR que se utilizará es una técnica de laboratorio que permite detectar las especificidades genéticas, entre ellas la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico. La prueba se podrá realizar con una toma de muestra nasal o bucal, o mediante la saliva o la sangre.

El caso de Khelif no fue el único que generó revuelo en París-2024, donde también la taiwanesa Lin Yu-ting vivió un episodio similar, con oro por su parte en la categoría femenina de -57 kg.

Las dos boxeadores, apoyadas por el COI, no habían podido participar en el Mundial-2023 al no ser autorizadas por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), una organización presidida por el ruso Umar Kremlev y en conflicto con el COI por motivos financieros, de ética y de gobernanza.

El COI dio el pasado febrero su reconocimiento provisional a World Boxing, una organización creada en 2023 con la intención de asumir el rol protagonista en su deporte y ser la organizadora del boxeo olímpico desde Los Ángeles-2028.

dif/dr/raa/

© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo