VUELVE EN GRANDE EL ÁREA INFANTIL DE LA BIBLIOTECA OCTAVIO PAZ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de enero de 2025

Desde sus redes sociales, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz anunció para este sábado 1 de febrero la reapertura de su área infantil que –tras cerrar a causa de la pandemia y luego pasar por una renovación total– volverá a estar abierta con juegos, actividades y consulta de libros infantiles de forma gratuita.

“El área infantil ha sido una pieza importante de la biblioteca, y agradecemos mucho la espera que han hecho por su remodelación”, comparten los encargados del espacio cultural a sus usuarios.

La gran ocasión se señala con una función especial de Tony Cuentacuentos programada para las 12:30 del mediodía.

EL CUENTACUENTOS “OFICIAL”

Antonio Navarro Macías, mejor conocido como Tony Cuentacuentos, empezó a compartir historias hace casi 18 años, cuando llegó a trabajar a la Biblioteca Octavio Paz.

Además de autores actuales tiene un repertorio que incluye historias clásicas de los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Óscar Wilde y José Martí, entre otros.

Estudió la carrera de técnico en actuación teatral en la UdeG a mediados de los ochentas y un año antes de egresar, se incorporó a la compañía de teatro universitaria, a la que perteneció hasta su cierre en 2005.

Para el ingreso, los menores de edad deberán asistir acompañados de un adulto responsable, que a su vez debe presentar una identificación oficial con fotografía legible y vigente.

PARA SABER

La biblioteca cuenta con un acervo de aproximadamente 50 mil volúmenes para disposición del público dentro de las instalaciones, integrado principalmente por ciencias sociales, bellas artes, literatura, historia y geografía. También ofrece una colección de títulos en lenguaje braille y consulta a través de computadoras equipadas con lectores de pantalla especializados.

El recinto, que hasta su expulsión de México había ocupado la Compañía de Jesús, vio nacer a la Real Universidad de Guadalajara en 1792.

Durante el siglo XIX, y hasta 1914, pasó de ser sede del Poder Legislativo de Jalisco y de distintas escuelas, para volver a convertirse en templo católico en 1914.

En 1924, el entonces gobernador José Guadalupe Zuno mandó a decorar al recinto cuando volvió a ser sede de la recién refundada UdeG y se habilita como salón de discusiones.

En 1992 se convirtió en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, bajo la dirección del escritor Fernando del Paso.

Además de su imponente arquitectura, cuenta con murales de Amado de la Cueva y David Alfaro Siqueiros.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo

Salir de la versión móvil