El Programa de Verificación Vehicular en Jalisco reporta un avance significativo en 2025, con la aplicación de 481 mil 434 pruebas entre el 1 de enero y el 6 de julio, lo que representa un incremento del 129 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De ese total, 424 mil 867 corresponden a pruebas realizadas por primera vez.
Este crecimiento se atribuye, en parte, a la estrategia “Paquete 3×1”, implementada por el Gobierno estatal, que ofrece verificación gratuita y sustitución de placas al momento del pago del refrendo.
Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), destacó que el programa no solo tiene como fin mejorar la calidad del aire, sino que también contribuye al financiamiento de proyectos de conservación a través del Fondo Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (FEPAJ).
“Una parte de los recursos generados por la verificación se destina directamente a proyectos ambientales. Es una manera de garantizar que el cumplimiento ciudadano se traduzca en acciones concretas para restaurar y preservar el entorno”, subrayó.
Entre los proyectos respaldados este año se encuentran programas de educación ambiental, conservación de vida silvestre en el Estero El Salado, restauración de zonas naturales en la Sierra de Tapalpa y el Nevado de Colima, así como el monitoreo y recuperación de ecosistemas en sitios Ramsar como la Laguna de Atotonilco y la de Sayula.
Por su parte, Javier Sierra Moreno, director general de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), aseguró que el programa actual opera bajo un modelo transparente, sin posibilidad de corrupción y en estricto cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas.
“Antes, las pruebas se realizaban sin rigor técnico. Hoy se aplican auditorías constantes a los equipos de medición y al personal operativo para garantizar procesos confiables”, explicó.
Actualmente, Jalisco cuenta con 23 centros de verificación, 18 de ellos ubicados en el Área Metropolitana de Guadalajara, además de dos líneas móviles para facilitar el cumplimiento del programa.
La verificación vehicular es una medida obligatoria a nivel nacional y responde tanto a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente como a la normativa estatal. En ese sentido, Bauche y Sierra hicieron un llamado a la corresponsabilidad de la ciudadanía, al recordar que los vehículos automotores son responsables de aproximadamente 60% de las emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El proceso de verificación consta de tres etapas: inspección visual del vehículo (incluye sistema de escape, neumáticos, tapones y mangueras), diagnóstico computarizado OBD-II y prueba de emisiones, que puede ser dinámica, estática o de opacidad según el tipo de vehículo.
Para agendar una cita, las y los usuarios pueden ingresar al sitio oficial: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.
Desde 2019, cuando se puso en marcha el programa Verificación Responsable, Jalisco ha dado pasos firmes en la implementación de políticas ambientales modernas. Este año, el esquema continúa sin sanciones, pero con el enfoque en la conciencia ambiental y la corresponsabilidad ciudadana.