Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ANALISTA VATICINA FIN DEL ‘NEARSHORING’ CON IMPOSICIÓN DE ARANCELES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de marzo de 2025

Refiere que de todos los sectores que realizan exportación el menos afectado podría ser la agroindustria

Tras la implementación de aranceles el nearshoring también interpretado como relaciones comerciales podría desaparecer de Jalisco, con un riesgo general en las industrias, mencionó Ismael Macias, especialista en economía.

“Tú sigues con este proceso, para México es muy dañino porque detienes todo lo que iba a venir. Los que ya están aquí pues a ver cómo le hacen, pero lo que iba a venir supuestamente con el nearshoring está muerto.”

Refiere que de todos los sectores que realizan exportación el menos afectado podría ser la agroindustria, ya que en Estados Unidos no cuentan con lo necesario para suplir productos originarios de México, en el caso de Jalisco, el tequila.

“…creo que no va a ser tanto problema, sí se va a vender menos, sí va a sufrir, pero el problema fuerte es la industria, la manufactura, las autopartes, los motores porque ahí ya si la pieza está cruzando dos o tres veces la frontera, se acabó. 25% cada vez, pues ya no.

Como consecuencia a la imposición de aranceles, señaló que no se debe descartar un incremento en importación y exportación de productos electrónicos y de autopartes entre México y China; debido a que Estados Unidos no podría competir con precios de adquisición, a causa del incremento de costos, que se podrían volver impagables, tras el aumento al dólar.

“En general es un perder perder y incluso les puede salir muy caro a los americanos porque su moneda se vuelve más fuerte y hace que incluso productos americanos hechos en Estados Unidos no puedan competir, ¿quién les va a comprar siendo tan caros?”, concluyó.


  • Andrea Manzo / JaliscoTV


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo