Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNO DE CADA CINCO SUFRE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL TRABAJO: OIT

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de diciembre de 2022

  • El estudio fue realizado con 75.000 personas encuestadas en 121 países, sobre todo por teléfono.

Más de una persona de cada cinco ha sufrido alguna forma de violencia y acoso en su puesto de trabajo en todo el mundo, reveló una investigación publicada este lunes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La violencia y el acoso en el trabajo están muy expandidos en el mundo”, recoge esta investigación conjunta de la OIT, la fundación Lloyd’s Register y el instituto de sondeos Gallup.

Así, “más de una persona empleada de cada cinco (22,8%, es decir, 743 millones de personas) sufrió al menos una forma de violencia y de acoso en el trabajo durante su vida profesional”, según los datos recabados el año pasado.

Un 31,8% de las víctimas declararon haber padecido más de una forma de violencia y acoso, y el 6,3% de ellas se vieron confrontadas a las tres formas (física, psicológica y sexual) de este fenómeno en el marco de su trabajo.

Sin embargo, menos del 55% de las víctimas hablaron de su situación.

Esto “puede reflejar que, en numerosos casos, esto no es solo una cuestión tabú sino que las personas interrogadas sentían vergüenza y culpa, pues pueden pensar que, de un modo u otro, su comportamiento o su conducta puede haber llevado a otra persona a faltarles al respeto”, explicó en rueda de prensa Manuela Tomei, subdirectora general de la sección de la OIT dedicada a la gobernanza, los derechos y el diálogo.

La violencia psicológica es la más corriente y afecta al 17,9% de los hombres y mujeres. Le sigue la violencia física, que afecta a menos de una persona de cada diez (8,5%).

Según el estudio, los hombres son más proclives que las mujeres a denunciar ese tipo de violencia.

Por otro lado, la violencia y el acoso de tipo sexual afectan a cerca un empleado de cada quince (6,3%), siendo “las mujeres las que están más expuestas“.

Más de un 8% de las mujeres fueron víctimas de este tipo de violencia, frente a un 5% de hombres.

Las cifras del estudio reflejan que la violencia psicológica suele afectar más a las mujeres que a los hombres, mientras que estos últimos son más a menudo víctimas de violencia física.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo