Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CELEBRA SU TRADICIONAL AQUELARRE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de octubre de 2023

  • Estudiantes del CUCEI dedican Aquelarre 2023 a la leyenda del Mictlán.

Estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Química, Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara participaron en su tradicional desfile Aquelarre con carros alegóricos.

Hoy en día los profesionales de la química juegan un papel importante en áreas como la salud. Sin embargo, en el pasado los alquimistas o “brujos” eran vistos como personas malintencionadas según explicaron algunos estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).

En el recorrido de este año participaron más de 400 personas entre personal administrativo, docentes y estudiantes de Químico Farmacéutico Biólogo y Química.

La exposición de disfraces es más que nada una forma de aliviar el estrés del estudio. ¿Se refieren a cómo antes se pensaba que los químicos eran brujos? En efecto, durante la época de la Santa Inquisición, los alquimistas eran a menudo considerados como brujos.

Ricardo Esequiel, estudiante de CUCEI.

Itzel Martínez, estudiante de Ingeniería en Alimentos, mencionó que el objetivo de este evento es fomentar la convivencia.

Este evento se realiza principalmente para celebrar la diversidad cultural entre las diferentes carreras. Tradicionalmente, traemos dulces y se los damos a los niños que pasan por aquí. Más que nada, venimos a disfrutar de la diversidad y los disfraces.

Itzel Martínez, estudiante de CUCEI.

También te puede interesar:

El desfile tradicional se lleva a cabo cada último jueves de octubre. Comienza en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y termina frente al edificio de la Rectoría Universidad de Guadalajara.

Durante este evento se premia al mejor disfraz en las categorías de reina, doncella y rey feo.

Además, se reconocen los carros alegóricos y disfraces más destacados.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo