Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNA MUJER PRESIDIRÁ POR PRIMERA VEZ SUPREMA CORTE DE MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de enero de 2023

  • Especialista en derecho constitucional, Piña de 63 años, encabezará el máximo tribunal hasta 2026, luego de recibir el voto de seis de los once magistrados.

Una mujer presidirá por primera vez la Suprema Corte de México, tras la elección este lunes de Norma Lucía Piña, un proceso marcado por la polémica en torno a otra candidata señalada de haber plagiado su tesis de grado.

Especialista en derecho constitucional, Piña, de 63 años, encabezará el máximo tribunal hasta 2026, luego de recibir el voto de seis de los once magistrados.

“Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, destacó la presidente  en un discurso leído tras asumir el cargo.

“Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras. Me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno, demostrando que sí podemos”, añadió Piña, quien ha defendido el derecho al aborto como magistrada.

La jueza también honró “a las que ya no están”, en referencia a las víctimas de la violencia de género, una plaga contra la que prometió trabajar.

La elección para sustituir a Arturo Zaldívar se dio en medio de una controversia por la publicación en varios medios críticos con el Gobierno de un análisis realizado por un profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México en el que acusaba a otra aspirante a la presidencia de la Suprema Corte, la magistrada Yasmín Esquivel, de plagiar su tesis de graduación en 1987.

Esquivel, quien niega esos señalamientos y denunció el caso ante la Fiscalía, es vista como cercana al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien denuncia que el “poder judicial está secuestrado”, por lo que “hace falta una renovación profunda” que ponga fin al “influyentismo” y la impunidad.

Previo a la votación, la jurista denunció que las acusaciones constituían una “manipulación” para “incidir” en el proceso de elección.

Por su parte, el mandatario izquierdista, quien considera los señalamientos contra Esquivel como un ataque en su contra, anunció este lunes que iba a reconocer a cualquiera que resultara ganador. “Ni modo que vamos a declararle la guerra al poder judicial”, sostuvo, remarcando que debe prevalecer la colaboración e independencia de poderes.

Esquivel acusa a otro abogado, Édgar Báez, del plagio de partes de su tesis.

Un dictamen de la Fiscalía de Ciudad de México, difundido este lunes por medios locales, descarta que la magistrada hubiera plagiado el trabajo de grado y cita una declaración notariada de Báez en la que admite “haber tomado ‘varias referencias y texto’ del proyecto” de Esquivel.

Sin embargo, en una entrevista publicada el pasado sábado por el diario Eje Central, Báez aseguró que la tesis con la que se graduó un año antes que Esquivel es de su autoría.

El caso también es investigado por la UNAM, que otorgó los títulos.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo