Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UNA BODA EN TUXPAN, REDESCUBRIR A REFUGIO BARRAGÁN DE TOSCANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de marzo de 2023

  • Oriunda de Tonila, la autora dibujó con su pluma los subterráneos del Nevado y una docena más de textos.

“Una mujer revolucionaria” así describe Didiana Sedano a Refugio Barragán de Toscano, considerada la primera mujer en publicar una novela en México. Refugio también escribió poesía, crónica y ensayo. Participó activamente en la Sociedad Astronómica Mexicana y se desempeñó como empresaria cultural.

Oriunda de Tonila, la autora dibujó con su pluma los subterráneos del Nevado y una docena más de textos. Entre aquellos relatos se encuentra “Una boda en Tuxpan”; una crónica del ritual que se vive al Sur de Jalisco y que Didiana rescató para convertirlo en un ejemplar que será distribuido de forma gratuita en diferentes municipios comenzando por el “pueblo de la fiesta eterna”.

Las y los lectores tendrán la oportunidad de redescubrir el legado de Refugio, afirma Sedano, quien se dedica a la difusión de su obra desde el 2015. “Una boda en Tuxpan” es el relato que describe el espíritu de una tradición y al mismo tiempo es un documento casi antropológico sobre la historia de la ciudad.

“Tengo entendido que la última boda tradicional como la describe Refugio Barragán de Toscano fue en 1970. Sin embargo, aún se conservan algunos rasgos y costumbres de esta tradición que son defendidas aguerridamente por la comunidad indígena que aún sobrevive, resiste y persiste”. Puntualiza Didiana.

Además asegura que para contar la historia de las artes es necesario traer a la escena a sus “protagonistas olvidados” y destaca la lucha de Barragán en el mundo de las letras. “Ella no tenía parientes ricos, no tenía una posición económica desahogada y aún así resistió, eso fue un signo de rebeldía: resistir ante las adversidades sociales, que si en pleno siglo XXI pesan, imaginate en el siglo XIX cuando las mujeres tal cual, dicen por ahí como las escopetas cargadas y atrás de la puerta”.

“Una boda en Tuxpan” forma parte de una colección de 16 mil ejemplares de libros de bolsillo publicados por Cultura Jalisco en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro. El proyecto se integra por ocho títulos inéditos de autores y autoras jaliscienses como Juan Manuel Gómez, Patricia Medina, Raúl Aceves, Agustín Yañez, Jorge Esquinca y Ricardo Sigala, quien editó una antología de jóvenes escritores.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo