Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UE APRUEBA ADQUISICIÓN DE ACTIVISION BLIZZARD POR MICROSOFT

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de mayo de 2023

  • La Comisión, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), indicó en un comunicado que Microsoft se había comprometido a respetar medidas que garantizan la competencia en el mercado de los juegos en línea.

La Comisión Europea aprobó la adquisición del gigante estadounidense de videojuegos Activision Blizzard por Microsoft, por un valor de 69,000 millones de dólares, tres semanas después de un veto británico que pone en entredicho la fusión.

La Comisión, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), indicó en un comunicado que Microsoft se había comprometido a respetar medidas que garantizan la competencia en el mercado de los juegos en línea.

Estos compromisos “solucionan plenamente los problemas de competencia detectados por la Comisión”, dijo en un comunicado el ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea, que vela por la aplicación de la normativa de competencia en el bloque de 27 países, había abierto en noviembre un examen sobre esta fusión.

Microsoft, propietaria de Xbox, se embarcó hace más de un año en la adquisición de Activision Blizzard, fabricante de juegos icónicos como “Call of Duty”, “World of Warcraft” y “Candy Crush”.

Si la operación se concreta, Microsoft se convertirá en la tercera mayor empresa de videojuegos por facturación, por detrás de la china Tencent y la japonesa Sony, fabricante de PlayStation.

– Veto británico –

Pese al espaldarazo de la autoridad antimonopolio de la EU, la absorción sigue estando en entredicho.

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) británica bloqueó el mes pasado la compra, con el argumento de que afectaría la competencia en el sector.

Pero Microsoft apeló la decisión británica. “Esta decisión refleja una incomprensión de este mercado y de cómo funciona la tecnología en la nube”, declaró entonces el grupo.

La aprobación de Bruselas debería darle al gigante estadounidense argumentos de peso para impugnar la decisión de la CMA ante el Tribunal de Apelación de la Competencia (CAT) en el Reino Unido.

“Si Microsoft no gana el recurso ante el CAT, no podrá seguir adelante con la adquisición aunque la Comisión Europea la apruebe”, explicó Anne Witt, especialista en derecho antimonopolio en la escuela de negocios EDHEC (Francia).

“A menos, claro está, que Microsoft decida abandonar el mercado británico, pero eso parece poco probable”, agregó.

Al veto de la CMA se suma una acción legal lanzada en diciembre por la Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense para bloquear el acuerdo.

– Licencias gratuitas –

El regulador europeo descartó cualquier riesgo para la competencia en el mercado de las consolas de juegos, a pesar de las preocupaciones de Sony por no poder acceder a los exitosos juegos de Activision Blizzard.

“Microsoft no tendría ningún interés en negarse a distribuir los juegos de Activision a Sony, que es el mayor distribuidor mundial de juegos para consolas”, estimó la Comisión, subrayando que se venden cuatro veces más PlayStations de Sony que Xbox de Microsoft.

A la Comisión le preocupaba, al igual que a la CMA,  el  mercado de juegos desmaterializados accesibles vía streaming, que permiten jugar en una tableta, un smartphone o una computadora.

Pero aceptó las soluciones propuestas por Microsoft.

“Durante un periodo de 10 años”, el gigante estadounidense concederá a los consumidores europeos licencias gratuitas “para todos los juegos actuales y futuros de Activision Blizzard” adquiridos legalmente, lo que les permitirá jugar en cualquier dispositivo, independientemente del sistema operativo.

También se concederá la correspondiente licencia gratuita a los servicios de juegos en streaming de la competencia.

“Esta medida se aplicará a escala mundial y permitirá a millones de consumidores de todo el mundo jugar a estos juegos en el dispositivo de su elección“, declaró el presidente de Microsoft, Brad Smith, en un comunicado.

“Tenemos la intención de aumentar significativamente nuestras inversiones y equipos en la UE, y esperamos con interés los beneficios que esta transacción traerá a los jugadores en Europa y en todo el mundo”, dijo a su vez el director de Activision Blizzard, Bobby Kotick.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo