Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

UDEG Y COLEGIO DE NOTARIOS FIRMAN CONVENIO DE DONACIÓN DE CUERPOS PARA INVESTIGACIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de agosto de 2024

  • Con la formalización del convenio se podrán beneficiar hasta tres mil 220 estudiantes de medicina y odontología durante los próximos años.
  • Este programa es una iniciativa innovadora e inédita.

La Universidad de Guadalajara firmó un convenio con el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco para la creación y fortalecimiento del Programa de donación de cuerpos para la investigación médica y la docencia (PRODOCIMED) con el objetivo de promover la contribución altruista de quienes decidieron donar su cuerpo después del fallecimiento a la ciencia y educación.

Este programa es una iniciativa innovadora e inédita, se trata del tercer programa en su tipo a nivel nacional y uno de los diez programas en América Latina. El rector general, Ricardo Villanueva Lomelí destacó que los avances científicos no podrían ser posibles sin la investigación y el altruismo de quienes han donado sus cuerpos.

El convenio se alinea con otros marcos legales a nivel federal y estatal, a partir de lineamientos como el Código Civil Federal, la Ley General de Salud o la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entre otras.

Con la formalización del convenio se podrán beneficiar hasta tres mil 220 estudiantes de medicina y odontología durante los próximos años. Además, es una forma de dar respuesta a la necesidad de mejorar la educación médica, la investigación científica y el avance de la medicina.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo